parte del grupoelephant.com

beyond corporate purpose

La vulnerabilidad del sistema de salud peruano

La salud en todo el mundo se ha visto muy afectada en los últimos años, primero fue la primera y segunda ola del COVID que cobró muchas vidas y en el caso del Perú, fue el país que más muertes tuvo en todo el mundo, situación que posteriormente pudo combatirse gracias a la aplicación de las vacunas en toda la población. Este resultado obedece a las falencias del sistema de salud peruano que se evidencia especialmente en las regiones de la sierra y selva peruana.

Actualmente ante una nueva ola de contagios generada por las nuevas mutaciones del COVID, la población, los organismos de salud y las empresas del sector farmacéutico deben estar atentos a la evolución, no obstante, la vacunación completa, que resulta ser la mejor prevención. 

 El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el domingo 17 de julio, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 29′597,274. En tanto, el total de ciudadanos vacunados con dos dosis es de 27′773,608, asimismo, se ha aplicado la tercera dosis a 19′191,113 ciudadanos Mientras que con la cuarta dosis se reporta a 2,480,001 personas inoculadas.

Hasta el momento, Perú ha recibido más de 26 millones de vacunas de Sinopharm, más de 46 millones de Pfizer, más de 10 millones de AstraZeneca y más de un millón de Moderna. Todas estas se aplican según la programación por grupos etarios establecida por el Gobierno tras inocular con prioridad a personal de salud, adultos mayores y miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos.

Tras las diversas variantes durante el 2022, se ha sumado la viruela del mono que se inició hace unos meses en Europa.  A la fecha, Minsa ha reportado nuevos contagios; 78 casos en su mayoría de Lima Metropolitana (70), le siguen Lima Provincias (2), Callao (1), Ica (1), La Libertad (1), Tacna (1), Loreto (1) y Piura (1). 

Ante un peligro potencial de poder generarse una nueva pandemia, los sistemas de salud públicos y privados deben fortalecerse, continuar mejorando los servicios de atención, contar con el equipamiento y abastecimiento de medicamentos adecuados, el personal médico a disposición de los ciudadanos y en condiciones óptimas de infraestructura.  

Como cualquier organización, los procesos de gestión deben ser eficientes y más aún en las empresas que pertenecen al sector salud y que además son proveedores de estas organizaciones. La optimización de los procesos es fundamental para que las áreas funcionen adecuadamente y solo es posible con una integración total y una gestión de datos confiable.

Las empresas públicas que forman parte del sistema de salud se encuentran ante un gran desafío, los lideres de estas organizaciones, deberán actuar rápidamente y apoyarse en la innovación para enfocarse en las mejoras orientadas a los servicios dirigidos a los ciudadanos. 

Si formas parte del ecosistema de salud o perteneces a la industria farmacéutica. Omnia Solution consultora  y Gold Partner de SAP con más de 22 años de experiencia en el mercado, te brindará una asesoría integral en la adopción de soluciones digitales, gestión inteligente de datos y automatización de los procesos para el sector salud e industria farmacéutica; consulta sobre nuestras soluciones SAP y Omnia Core Solution, contactándonos a  través de nuestros canales digitales o agréguenos al WhatsApp (51) 99-4691894 y canalizaremos su solicitud con un especialista del sector.